USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Cabecera formación profesores, música, imagen

FORMACIÓN PARA PROFESORADO

Reconocido por el Instituto Cervantes

# Música, imagen y palabra en el aula de ELE

DURACIÓN: 1 semana ( 25 horas)


FECHAS DEL CURSO: Del 24 al 28 de julio 2023


FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 15 días antes


HORAS POR SEMANA: 25 horas


NIVELES: Curso para profundizar (B).


Nº MÁXIMO ALUMNOS CLASE: Mínimo clase:10 y Máximo clase: 25


MATERIAL DEL CURSO: incluidos


Y ADEMÁS... MODALIDAD DE IMPARTICIÓN: PRESENCIAL LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Derecho . Campus Vida Universidad de Santiago de Compostela.

Descripción del curso: Este curso está dirigido a aquellos profesores de eseñanza de ELE que quieran incorporar en sus clasesactividades relacionadas con la imagen, la palabra y la música. Se presentarán textos audiovisualesy escritos, procedentes del cine, la literatura, la prensa, la publicidad en el mundo hispánico. Se ofrecerán contenidos teóricos integrados en actividades prácticas con el objetivo de familiarizar a los participantes con los crititerios de selección, análisis y adaptación de materiales para la clase de ELE. Se analizarán cómo se presentan en el Plan Curricular del Instituto Cervantes los contenidos relacionados con el eje del curso. Se analizarán ejemplos de actividades y tareas para la enseñanza de ELE a través del Camino de Santiago, su historia, música e iconografía.

Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado.

-Organizar situaciones de aprendizaje

-Facilitar la comunicación intercultural

CONTENIDOS  

Integración de imagen y palabra en el aula. La publicidad como recurso didáctico. Adelaida Gil Martínez ( Profesora del Instituto Cervantes y formadora de profesores)

El cine en el aula de ELE. Martázul Busto Núñez ( Especialista en historia y estética cinematográfica

La literatura en la clase de ELE. Santiago Fernández Mosquera ( Especialista del siglo de Oro)

La música en la enseñanza de ELE. Rosa Ana Paz Doce ( Coordinadora de programas y formadora de profesores)

Música, Camino y Peregrinación: una lectura a partir del Pórtico de la Gloria.Carlos Villanueva Abelairas ( Especialista en Historia de la Música)

El Camino de SAntiago en el aula de ELE.María Jove Moreno ( Especialista en el Camino de Santiago y ELE)

El Camino de Santiago como herramienta pedagógica en el aula de ELE. Pilar Taboada-de-Zúñiga Romero. Especilista en Turismo cultural, Camino de Santiago y ELE

 

BREVE CV DEL PROFESORADO

 

Adelaida Gil Martínez

Licenciada en Filología Inglesa, DEA en Lingüística por la Universidad de Santiago de Compostela, máster en enseñanza de ELE y Crítica Literaria por la Universidad de Kansas (EE. UU.). Cursó estudios de doctorado en Comunicación Intercultural en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde comenzó su tesis doctoral «La mediación en el aula de ELE». Ha trabajado como profesora de español en Kansas, Bucarest, Manila y Moscú. Actualmente trabaja como profesora titular en el Instituto Cervantes de Madrid.

 

Martazul Busto Núñez

Licenciada en Filología Hispánica y Filología Románica (Francés) por la USC y Especialista en historia y estética cinematográfica por la Universidad de Valladolid.

 

Trabaja como profesora de FLE como profesora asociada en el CLM (Centro de Lenguas Modernas) de la USC. Es docente en el máster de formación de profesorado del Campus de Lugo para materias vinculadas a la didáctica de las lenguas extranjeras. Investiga actualmente sobre la integración del texto escrito en el texto fílmico desde la perspectiva del análisis crítico del discurso multimodal.

 

Santiago Fernández Mosquera

Catedrático de Literatura Española en la USC.

Director Departamento de Lingua e Literatura Españolas, Teoría da Literatura e Lingüística Xeral(USC). Director de la Cátedra INDITEX de Lengua y Cultura Española en la Universidad de Dhaka. Coordinador (IP) Grupo de Investigación Calderón de la Barca de la USC (GI-1377). Presidente de honor de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO)

Participante, como investigador o investigador principal, en 18 proyectos internacionales. Ha publicado 17 libros y más de 70 artículos. Profesor visitante en la Université de Toulouse-Le Mirail, y Université de Poitiers (Francia), Nanjing University. Jinling College (China), University of Tehran (Irán), Westfälische Wilhelms-Universität Münster (Alemania) y Universtiy of Chicago (EEUU)

 

Rosa Ana Paz Doce

Licenciada en Filología Hispánica y Filología Románica por la USC. Máster de ELE por la UNED

Profesora de lengua y cultura para estudiantes extranjeros, formadora de profesores de ELE, apoyo a la jefatura de estudios en Cursos Internacionales –USC y miembro del tribunal de las pruebas DELE celebradas CI-USC

Docente en los cursos para estudiantes Erasmus organizados por el CLM de la UDC.

Ponente en diferentes cursos y seminarios de Didáctica y Metodológica para profesores de ELE en España y en el extranjero organizados por Cursos Internacionales en colaboración con el Ministerio de Educación, I. Cervantes y Unv.  Minho, entre otras instituciones.

Coautora de Letra y Música en el aula de español, vol. III Col. Cuadernos de Español Lengua Extranjera, USC- Editora, Santiago de Compostela.

 

Carlos Villanueva Abelairas

Catedrático de música de la Universidad de Santiago; fue profesor visitante de la Universidades de Pennsylvania (USA) y asesor de la Universidade Católica de Porto.

Fue codirector del proyecto de construcción de los instrumentos del Pórtico de la Gloria

Fundador y Director del grupo In Itinere, de la Universidad de Santiago; grabó ocho CDs, con repertorio medieval, renacentista y barroco, obteniendo, entre otros, 2 Premios Nacionales de Discografía y el Premio Gallegos del Mundo. Ha ofrecido conciertos en las principales salas y centros universitarios del mundo. Sus líneas de investigación abarcan desde el estudio y la interpretación de la música antigua, el Camino de Santiago y la música, o la relación música y literatura.

 

Pilar Taboada-de-Zúñiga Romero

Doctora por la Universidad Santiago de Compostela (España) realizada en el Dpt Economía Aplicada, Fac. Ciencias Económicas y Empresariales. Máster Interuniversitario en Dirección y Planificación Turística (USC), Licenciada Filología Románica (USC) y Diplomada en Turismo. Actualmente es Directora-Gerente CI_USC

Miembro Grupo Excelencia investigadora ANTE (GI-1871) Análisis Territorial USC.

Directora de numerosos cursos formación para profesores de ELE del I. Cervantes. Ha organizado y dirigido cursos especializados en turismo con la Univ. Internacional Menéndez Pelayo, la Agencia Turismo de Galicia y con distintas universidades extranjeras. Ha publicado, artículos en revistas académicas, capítulos libros, editora y coeditora de libros. Evaluadora de Revistas académicas. Ha impartido conferencias, en universidades de más de 25 países.

 

María Jove Moreno

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela y postgrado en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la UNED. Es especialista en visitas didácticas y aulas itinerantes en programas de lengua y cultura para estudiantes extranjeros. Está acreditada como examinadora de las pruebas DELE. En la actualidad colabora en la elaboración de materiales sobre el Camino de Santiago en el aula de ELE.

 

 

NIVELES  

Curso para profundizar (B)

FECHAS Y HORARIOS  

Horario

Fecha: Del 24 al 28 de julio del 2023.

Horario para asistencia presencial o en línea síncrona: mismo horario( hora penínsular de España)

Nota: La participación en las sesiones síncronas es obligatoria.

Nota: La conexión se hará vía TEAMS a través de un correo electrónico de la USC creado ex profeso para cada alumno.

Horario del curso:

De lunes, miércoles, jueves y viernes, de 9.15 h a 13.45 h. 

Lunes de 15,00 a 18.00 h

Miércoles, jueves y viernes de 15,00 a 17,00 h.

Nº de horas: 25 horas

CONTACTO  
  • Datos de contacto:
    • Dirección postal: Cursos Internacionales de la USC, S. L

Avda de las Ciencias, chalet n3, planta baja

 Campus Vida

15782 Santiago de Compostela

¿Necesitas más información?  
Feminino Masculino
pdf
  •  
  • musica imagen palabra aula ele ci 2023

  •  

+ INFO

 

DESTINATARIOS: Profesores de español como lengua segunda y extranjera; profesores de otras lenguas extranjeras; Formadores de profesores de lenguas extranjeras.

 

OBJETIVOS:

- Reflexionar sobre la importancia de la imagen, la literatura, la prensa y la música como apoyo al desarrollo de la competencia lingüística y sociocultural.

- Revisar los diferentes géneros audiovisuales y/o escritos y reflexionar sobre la relación entre su especificidad y su aprovechamiento en la clase de ELE.

- Analizar y diseñar propuestas didácticas a partir de música, literatura, prensa y diferentes textos audiovisuales aplicando los conceptos teóricos y las técnicas expuestas a lo largo del curso.

- Conocer las posibilidades que ofrece un contenido cultural como el Camino de Santiago desde la perspectiva de la música, iconografía e historia.

 


METODOLOGÍA:El curso seguirá una metodología centrada en los alumnos y en su participación. Los contenidos teóricos y prácticos se trabajarán de manera conjunta a partir de los conocimientos previos del grupo. Se llevarán a cabo actividades individuales, en pequeños grupos y en gran grupo con el fin de revisar, analizar y reflexionar sobre diferentes propuestas de actuación en el aula de ELE. Se realizarán tareas de sistematización que ayuden a la asimilación de los contenidos tratados durante el curso.

 

EVALUACIÓN: No se realizarán tareas de evaluación en el curso.

 

ACREDITACIÓN Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán un certificado de participación expedido por Cursos Internacionales de la USC con el reconocimiento del curso por el Instituto Cervantes con un Código Seguro de Verificación que será remitida por esta universidad/institución al interesado. Para ello, la asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso.

 

REQUISITOS TÉCNICOS: El curso en su modalidad en línea síncrona se desarrollará a través de la plataforma TEAMS. Para la realización del curso los participantes deberán disponer: equipo con conexión banda ancha, navegador web, internet explorer, Mozzila Firefox, etc...dirección correo de la USC ( proporcionada por Cursos Internacionales de la USC), micrófono, altavoces y cascos. Aplicaciones: Procesador de textos, Adobe Flash Player

 

BIBLIOGRAFÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL CURSO

 

GONZÁLEZ, Y. (2016). «Intercultural communicative competence scale: una herramienta para medir la competencia intercultural en E/LE», en Domínguez, N. (coord.) Innovación y desarrollo en español como lengua extranjera. Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca, pp.167-187.

 

 TABOADA-DE-ZÚÑIGA ROMERO, P (2020):” El Camino de Santiago un contexto idóneo para promover y desarrollar la interculturalidad” en Perfiles, factores y contextos en la enseñanza y el aprendizaje de ELE/EL2 XXIX Congreso Internacional de ASELE, Santiago de Compostela, 5-8 de septiembre 2018 Edición Taboada-de-Zúñiga y Barros. Universidade de Santiago de Compostela. DOI  https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/29/29_0078.pdf

 

 

 

 

 

¡COMPARTE!
16 FEB

PRÓXIMO

A2

+ información

gif animado
CONECTA CON NOSOTROS

 
 
 

Avda. das Ciencias s/n, chalet 2 · Campus Vida | 15782 Santiago de Compostela

Tel: +34 881 814 423 |